22
Jun, 2022
Las matemáticas ABN acercan a los niños y a las niñas la realidad que les rodea, para que a través de la manipulación y experimentación puedan alcanzar su máximo desarrollo en estos campos:
- Conteo, identificación grafía-cantidad, secuenciación numérica, subitización (identificación de una cantidad sin necesidad de contar sus elementos).
- Repartos de cantidades, ordenación y comparación de conjuntos.
- Composición y descomposición de números, inicio a la suma y a la resta.
- Abenización de cuentos.
- Geometría y Lógica.
ACTIVIDADES DE CONTEO

ASOCIACIÓN GRAFIA-CANTIDAD EN RECTA NÚMERICA
APROXIMACIÓN A LAS DECENAS
LA FAMILIA DEL DIEZ
REPARTOS
DESCOMPOSICIÓN DEL 9. SUMAS Y RESTAS

ABENIZAMOS CUENTOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CASITAS DE LOS NÚMEROS

LAURA C. (PROFESORA DE APOYO) Y EL EQUIPO DE EDUCACIÓN INFANTIL.
BIBLIOGRAFIA:
MATERIAL DIDÁCTICO DE LAURA C.
VOY A COMEDTE ED. KOKINOS
CONTANDO, CONTANDO, TE VAS A LA CAMA SOÑANDO ED.ANAYA
MATERIALES DE AULA ABN ED. ANAYA
MATERIAL FOTOCOPIABLE DEL BLOG DE LA MAESTRA DE INFANTIL MAR QUIRELL.
3
Mar, 2021
Ecoescuelas es un fenómeno en crecimiento, que anima a los jóvenes a comprometerse con el medio ambiente dándoles la oportunidad de protegerlo activamente.
En esta página encontraras más información sobre como desarrollamos este proyecto.
CAMPAÑA LITTER LESSLa campaña Litter Less tiene como objetivo reducir los residuos y afectar en el cambio de comportamiento entre los jóvenes.
Leer más
4
Feb, 2020
La educación trilingüe para los niños les permite abrir oportunidades laborales en el futuro, incrementa la seguridad en si mismos y potencia las relaciones sociales.
Los últimos resultados obtenidos en las diferentes pruebas ponen de relieve el éxito de este programa de trilingüismo. De hecho, un 96,7 % de los alumnos han aprobado con éxito en los niveles A2, B1 y B2 del Delf Scolaire, el diploma expedido por el Ministerio de Educación de Francia que acredita los niveles de competencia en francés según el Marco Común Europeo de referencia de las lenguas (MCERL). En cuanto al alemán, el 85 % de los alumnos de Secundaria de la región que participan en el programa ha obtenido el diploma Deutsches Sprachdiplom der Kultusministerkonferenz DSD-I (Nivel B1) a través de una prueba externa realizada por el gobierno alemán.
La finalidad de este programa es que los alumnos alcancen al final de 6º de Primaria un grado de conocimiento de francés o alemán de aproximación al nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Se trata de un nivel con el que los alumnos son capaces de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso frecuente, como frases sencillas, pedir y dar información personal básica y poder relacionarse de forma elemental. Además, el Gobierno regional posibilita que aquellos alumnos de colegios que cuentan con trilingüismo puedan continuar sus estudios en institutos que también ofrecen estudios en francés o alemán.
Apoyo a las embajadas y formación para docentes
Los proyectos de trilingüismo promovidos por la Comunidad de Madrid cuentan con el apoyo de las embajadas francesa y alemana, que han ofrecido formación al profesorado a través del Instituto Francés y el Goethe Institut. Se trata de cursos en lo que se hace especial hincapié en la gramática, el vocabulario y la fonética de ambos idiomas. Por ejemplo, a lo largo de 2018 se han realizado dos cursos de formación para docentes de Primaria y Secundaria que han tenido lugar en Francia, organizados por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Académie de París y la de Versailles.
La enseñanza en francés y alemán en los centros de la Comunidad de Madrid comenzó en el año 2006 con el Programa Secciones Lingüística, un proyecto que introduce el idioma en Secundaria ampliándolo progresivamente. De esta manera, los alumnos cursan un 30 % de las materias del currículo en alguno de los idiomas con los docentes habilitados. Este programa tiene como objetivo promover una mejora del conocimiento de las lenguas y las culturas de los Estados miembros de Unión Europea, con el fin de facilitar la cooperación entre países, la movilidad profesional, la participación en programas educativos europeos y los intercambios de estudiantes.
3
Feb, 2020
Gracias a este dispositivo, el alumnado accede a gran cantidad de contenidos educativos, puede buscar información y usa herramientas que potencian sus conocimientos y creatividad.
Según Andrés Chiappe, docente e investigador de la maestría de Informática Educativa de la Universidad de La Sabana, utilizar estos dispositivos le ofrece al estudiante una serie de herramientas que le ayudan a ser más eficiente. Aplicaciones como Evernote les dejan tomar notas en clases de forma más clara y documentar mejor lo que aprenden. “Hay un abanico de opciones y el proceso es interactivo, didáctico, veloz y preciso. El material que hay en la red y la posibilidad de compartirlo con los compañeros y docentes enriquece el aprendizaje”, dijo Chiappe a SEMANA.

Wilfred W. Fong, de la Universidad de Toronto, ha llamado aulas 3.0, es decir, de tercera generación a este proceso de transformación educativa. Los salones de la primera tenían tablero y tiza, los de la segunda usan computadores y en los de tercera predominan las tabletas y teléfonos inteligentes. Estos forman parte del M-learning (mobile learning), el modelo educativo en el que los estudiantes y los profesores tienen una tableta mediante la cual acceden a todo el contenido de la clase.
31
Ene, 2020
En nuestro compromiso por transmitir a nuestros alumnos/as el interés por el medio ambiente participamos en el proyecto Ecoembes.
Ecoembes es una organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España. Hacemos posible que los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) puedan tener una segunda vida.
Actualmente estamos desarrollando el proyecto Naturaliza.
Este proyecto ayuda a incorporar la educación ambiental en el currículo escolar.
Desde este proyecto nos ayudan a implementar el Aprendizaje Ambiental Activo en nuestras aulas:
- Formando y acompañando al profesorado para que puedan incorporar la mirada ambiental al currículo escolar a través de la Escuela de Docentes Naturaliza.
- Ofreciendo recursos didácticos para desarrollar los contenidos curriculares de las 4 asignaturas troncales de Educación Primaria incorporando la perspectiva ambiental.
- Apostando por el aprendizaje en contacto con la naturaleza, proponiendo salidas para desarrollar algunos objetivos y contenidos curriculares fuera del aula.
Si deseas más información sobre el proyecto vista esta página web: https://www.naturalizaeducacion.org/.
23
Ene, 2020
Nuestro centro participa en el programa de apertura de centros escolares “Patios Abiertos“, permitiendo a los niños y jóvenes de la ciudad, acompañados de personas adultas que se responsabilicen de ellos, disfrutar de la apertura de nuestros patios en horario extraescolar.
Los patios están abiertos los días laborables de 18:00 a 21:00 horas, y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00 horas.
Además del uso libre del espacio, en ellos se desarrollarán actividades organizadas por entidades con monitores.